Hoy estaba oyendo en la hora del café, en la empresa, sobre Pokemon Go. Mi papel fue de observador y curioso. Entre los que debatían sobre el aplicativo, estaban aquellos que lo bajaron y reservaban un tiempo del día para cazar los bichos mientras que otros solo habían oído hablar.
La charla era más o menos así:
- Creo que el “boom” del juego ya pasó, ¿no?
- Ah sí, ahora solo está en el aplicativo los que juegan…
- Entonces, tanta gente criticando cuando se podía haber aprovechado la oportunidad de integrase con personas e incluso hacer trade marketing. ¡Falta de visión!
Fue en ese momento que la charla me llamó más la atención.
- ¿Viste lo que pasó con aquel parque, que se convirtió en un Pokestop? ¡Hasta encontraron punto de wi-fi específicos para jugadores!
- ¡También una facultad se convirtió en punto para cazar Pokemon!
El parque al que se refieren es Beto Carreo World, que está en el litoral de Santa Catarina, y que propone un desafío e invita a los visitantes a experimentar otra forma de aventura. El otro caso interesante es la facultad Cesusc, que dividió su espacio y una valla publicitaria para avisar a los alumnos que aquel también era un punto para cazar Pokemons.
Críticas a parte (lo que más se escuchó era sobre la polémica que causó el aplicativo), tenemos que estar de acuerdo con una cosa: la novedad sí es una óptima oportunidad para aproximarse al consumidor y al shopper. Además, no se deben desconsiderar los números. De acuerdo con TecMundo, el aplicativo ya fue instalado más de 100 millones de veces
Ahora provoco: ¿cuántas personas se ven en la calle cazando Pokemons? Y en la línea del tiempo de Facebook, fuera los post de las olimpíadas, es mentira decir que no se vio a nada sobre el juego.
Entonces, ¿todavía resta alguna duda de todo el dinero que se mueve cuando coordinas a las personas? Y hablando de esto, mire que curioso: Pokemon Go ya batió a Tinder (el aplicativo para ligar) de Android. Lo que explica este artículo de la revista Cosmopolitan, que habla de que los jugadores de Pokemon Go que se encontraron durante las cazas marcan encuentros.
Este escenario es un “océano azul”, como dice Hugo Yang, uno de los fundadores de la Fábrica de Aplicativos que estuvo en Brazil Promotion hablando sobre “Mobile Marketing como instrumento para potenciar resultados”.
Traducción del video
Todavía en el contexto de aprovechar las oportunidades que el universo móvil puede ofrecer como experiencia, Yang también puntuó que no es una inversión de alto coste, como suelen ser los medios convencionales.
Uno de los ejemplos citados, fue la forma de la emprendedora observar el Pokemon Go, que tiene la opción de vender un “lure” para el que quiera llamar Pokemons (y a sus cazadores) para su punto de venta:
Tradución del video
Acabo siendo repetitivo cuando hablo de la experiencia on y offline, pero este es un ejemplo que se aplica muy bien a lo que suelo decir: Por esto, recomiendo la lectura de este material: