Club del Trade
  • Home
  • Caso de Éxito
    • Caso de éxito con Involves Stage

      Involves recibe sello del Promotion Optimization Institute como…

      Multinacional alimentaria logra resultados con el Reconocimiento de…

      Eatics aumenta su sell-out en un 235% con…

      Con Involves Stage, JTI optimiza su gestión de…

      Razones por las cuales Adecco se volvió un…

  • Blog
    • eBook | Las mejores estrategias para fechas comerciales…

      Aumento del 80 % de la productividad en…

      Cómo mejorar la ejecución de las estrategias de…

      Agencia de Trade Marketing: cómo ofrecer más valor…

      Caso de éxito con Involves Stage

      Involves recibe sello del Promotion Optimization Institute como…

      Cómo funciona el reconocimiento de productos por imágenes

  • Materiales Educativos
    • Todos eBook TradeCast

      eBook | Las mejores estrategias para fechas comerciales…

      Calendario de Trade Marketing 2023

      [Infografía] Reconocimiento de Imágenes e Inteligencia Artificial

      Quiz: Pon a prueba tus conocimientos sobre inteligencia…

      Lo que nadie te dijo de una Metodología…

      Calendario Promocional 2021 para Mexico y Colombia

      eBook | Las mejores estrategias para fechas comerciales…

      Calendario de Trade Marketing 2023

      Retail Insights: este es el escenario del Trade…

      Plantilla de Matriz BCG en Excel: ¡descárgala ahora!

      Los Efectos del Coronavirus en el Retail

      Tienda Perfecta

      Lo que nadie te dijo de una Metodología…

      Inventario Fantasma: descubre qué es y qué hacer…

      Desarrollo de Tienda Perfecta: como garantizar mejores resultados

      Webinar: Omnicanalidad para las categorías esenciales

      ¿Qué exigirá el nuevo normal de tu marca…

      Cómo trabajar la estrategia de CATMAN en tiempos…

  • Sobre
  • Iniciar Sesión

Club del Trade

  • Home
  • Caso de Éxito
    • Caso de éxito con Involves Stage

      Involves recibe sello del Promotion Optimization Institute como…

      Multinacional alimentaria logra resultados con el Reconocimiento de…

      Eatics aumenta su sell-out en un 235% con…

      Con Involves Stage, JTI optimiza su gestión de…

      Razones por las cuales Adecco se volvió un…

  • Blog
    • eBook | Las mejores estrategias para fechas comerciales…

      Aumento del 80 % de la productividad en…

      Cómo mejorar la ejecución de las estrategias de…

      Agencia de Trade Marketing: cómo ofrecer más valor…

      Caso de éxito con Involves Stage

      Involves recibe sello del Promotion Optimization Institute como…

      Cómo funciona el reconocimiento de productos por imágenes

  • Materiales Educativos
    • Todos eBook TradeCast

      eBook | Las mejores estrategias para fechas comerciales…

      Calendario de Trade Marketing 2023

      [Infografía] Reconocimiento de Imágenes e Inteligencia Artificial

      Quiz: Pon a prueba tus conocimientos sobre inteligencia…

      Lo que nadie te dijo de una Metodología…

      Calendario Promocional 2021 para Mexico y Colombia

      eBook | Las mejores estrategias para fechas comerciales…

      Calendario de Trade Marketing 2023

      Retail Insights: este es el escenario del Trade…

      Plantilla de Matriz BCG en Excel: ¡descárgala ahora!

      Los Efectos del Coronavirus en el Retail

      Tienda Perfecta

      Lo que nadie te dijo de una Metodología…

      Inventario Fantasma: descubre qué es y qué hacer…

      Desarrollo de Tienda Perfecta: como garantizar mejores resultados

      Webinar: Omnicanalidad para las categorías esenciales

      ¿Qué exigirá el nuevo normal de tu marca…

      Cómo trabajar la estrategia de CATMAN en tiempos…

  • Sobre
  • Iniciar Sesión
Blog

Cómo calcular el markup de productos

escrito por Eduardo Silva última actualización: 21 de octubre, 2020
Cómo calcular el markup de productos

Saber cómo calcular el markup de productos significa obtener un indicador económico que indica la relación entre el costo de producción y de distribución de un bien o servicio y su precio de venta.

Y pues si no lo sabías, ahora ya lo sabes. 

Y del mismo modo, también entiendes que fijar el precio de un producto no es una de las tareas más sencillas, puesto que, con toda seguridad, inviertes gran parte de tu tiempo calculando valores de costos, impuestos, tarifas y, a fin de cuentas, las dudas crecen a todo momento.

Pero quiero que sepas que, con esta lectura, vas a conocer de forma muy didáctica y eficiente cómo calcular el markup de un producto para que nunca más te pierdas cuando quieras fijar los precios de los artículos a la venta.

Continúa leyendo para descubrir:

  • Cómo funciona el markup
  • El ritual del markup
  • La fórmula del markup
  • El precio de venta

Ah, y por supuesto: ¡cómo calcular el markup de productos!

CALCULAR EL MARKUP DE PRODUCTOS: ¿CÓMO FUNCIONA?

El markup es un índice multiplicador que se aplica sobre el costo de un producto para formar el precio de venta final, considerando el margen de beneficio y el costo unitario de producción. 

En cierto modo, nadie debería definir el precio del producto directamente en el PDV, en el acto de la compra. Pero de todos modos es muy común ver la oferta de descuentos sin saber el precio mínimo que se debe cobrar.

Así que discúlpame, pero debo decirte lo siguiente: el precio mínimo es lo mínimo que debes saber antes de otorgar un descuento. 

También debo enfatizar que el markup es un concepto presente no solamente en el escenario económico, sino que también se relaciona con las áreas de contabilidad y administrativa. Es decir, es importante que todos los sectores de tu negocio —y tus empleados— entiendan qué es y cómo calcular el markup de productos. 

Si está bien definido, vas a poder llegar a un valor que cubra todos los gastos de producción del producto y puedes asegurar el margen de beneficio sin ningún problema. 

EL RITUAL DEL MARKUP

Podría usar yo aquí el viejo cliché de afirmar que no existe ninguna fórmula para llegar al markup, pero la verdad es que sí existe y es mucho más sencillo de lo que parece. 

La fórmula del markup contiene algunas variables utilizadas para que el cálculo del precio de venta (PV) del producto o servicio sea ejecutado de forma segura:

  • Costo de la mercancía vendida
  • Impuestos sobre la venta
  • Comisión
  • Costo fijo
  • Beneficio

Vamos tema por tema.

Costo de la Mercancía Vendida

El Costo de la Mercancía Vendida (CMV) es definido de la siguiente forma:

CMV = Costo de adquisición

(-) descuentos obtenidos
(-) impuestos recuperables
(+) impuestos no recuperables
(+) costos de envío
(+) seguros
(+) otros gastos que inciden en la adquisición

Impuestos sobre la venta (Variable)

Aquí es necesario estar informado sobre los regímenes tributarios de la empresa del país en el que tengas tu operación. Para descubrir el porcentaje de impuestos, deberás sumar todos aquellos que incidan sobre las ventas dependiendo del país.

Lo que sí te puedo adelantar es que para que encuentres estos valores de forma más rápida, puedes verificarlo directamente con el área fiscal o régimen de tributación —con las tasas incluidas— asignado a tu empresa.

Comisión (Variable)

Es la porción de la pizza a la que el vendedor siempre tiene derecho cada vez que cierra algún negocio. Puede ser o más pequeña o más grande dependiendo del tamaño del hambre de tu vendedor. Entre más venda, más va a abarcar.  

Costo Fijo

El Costo Fijo no varía con el volumen vendido o producido. Es el desembolso del área producida y ocurre independientemente del volumen de producción, como salario, mantenimiento, etc. 

Rentabilidad

Es el porcentaje que deseas obtener a más en cada venta. 

Considerando estas variables, debes seguir el siguiente ritual: 

  1. Identifica el porcentaje de los gastos variables atribuido a cada unidad de producto o servicio vendido
  2. Identifica el porcentaje que representan los costos fijos del periodo para cada unidad de producto o servicio
  3. Define el porcentaje de beneficio que se desea para cada unidad de producto o servicio

Después de mentalizar el ritual y, principalmente, de realizarlo, estás apto e evocar la fórmula mágica del markup.

LA FÓRMULA DEL MARKUP

Es resultado es la fórmula del markup: 

porcentaje total de tu precio de venta
[porcentaje total de tu precio de venta – (gasto variable + gasto fijo + beneficio)]

Veamos un ejemplo práctico para ilustrar mejor la situación y simplificar aún más este concepto:

Carlos tiene un comercio de bebidas, un negocio pequeño. Carlos desea saber cuánto debe cobrar por la cerveza artesanal que está a punto de producir y distribuir. 

Markup =
100% total de venta / 100% total de venta – $12 de impuestos y comisión + $8 de gastos fijos + $20 beneficio deseado

De esta forma, Juan obtuvo 1.666 como índice markup. 

EL PRECIO DE VENTA

Teniendo el markup en tus manos, es posible obtener el precio de venta de tu producto. Y para llegar en esta etapa, basta multiplicar el valor del costo unitario de venta por el índice markup. 

Precio de venta = Costo de venta x Markup 

Entonces volvamos al caso de Carlos. Él sabe que el costo unitario en la venta de sus productos es de $20.00 (suma de los gastos fijos y variables). Así que ahora solo hay que multiplicar esos 20 por 1.666 —tu índice markup— y llegaremos al precio ideal para la venta de la cerveza. 

El precio de venta que Juan debe imponer en su punto de venta es de $33.32 por unidad de botella vendida para asegurar la rentabilidad de su negocio. 

Con base en el contenido presentado en este post, pudiste ver que es posible estipular el markup y el precio de venta de tus productos, pero el tema no se acaba por aquí. Así como es importante definir el precio, igual de importante es realizar su mantenimiento. 

Por lo tanto el próximo paso es partir hacia una aproximación más detallada por medio de herramientas de BI y trade marketing como Involves Stage:

cta solução de trade marketing

estrategia comercialPrecificaciónprecio
0 comentarios
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Eduardo Silva
Eduardo Silva

Publicitario, profesor y redactor del Club del Trade, busca nuevas experiencias dentro del trade marketing a través de historias de valor.

Haz un comentario Cancelar resposta

tres × 5 =

eBooks

  • 1

    ¿Por qué el canal indirecto necesita una tecnología de trade marketing?

  • 2

    Guía Definitiva del Trade Marketing

  • 3

    Acciones en el Punto de Venta

  • 4

    Tienda Perfecta

TradeCasts

  • 1

    KPIs de Trade Marketing

  • 2

    Inventario Fantasma: descubre qué es y qué hacer para evitarlo

  • 3

    Covid-19 en el Retail Latinoamericano: qué hacer para minimizar los impactos durante la crisis

  • 4

    Cómo trabajar la estrategia de CATMAN en tiempos de Covid-19

Menu

  • Probablemente ya sabes qué es PDV
  • Los principales tipos de PDV
  • ¿Por qué es importante el PDV?
  • Definiendo una estrategia para cada PDV
  • Gestión de PDV: datos + tecnología
  • Nuestros últimos dos segundos…
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
  • Contacto
Footer Logo

Política de Privacidad

© 2021 Una iniciativa clube do trade marketing

¡Contenido exclusivo
para miembros!
¿Ya eres miembro? Clube do Trade Marketing Iniciar sesión
¿Eres nuevo en el Club? Clube do Trade Regístrate gratis
Sé parte de la mayor comunidad
de Trade Marketing de Latinoamérica

  • Clube do Trade MarketingAcceso gratuito
  • Clube do Trade Contenido exclusivo
  • Clube do Trade MarketingWebinars con expertos del mercado
  • Clube do TradeEbooks especializados
  • Trade MarketingMás de 12.000 miembros
Involves Club
Login

¿Has olvidado tu contraseña?