Trabajar con un equipo de campo significa lidiar con una demanda externa de trabajo, con horarios que ni siempre se cumplen a rajatabla y, muchas veces, con condiciones que no dejan otra salida que no sea la de las horas extras – ora por culpa de la empresa, ora por culpa del colaborador.
La monitorización de esta carga de trabajo es uno de los principales dilemas, y la incapacidad de ver más allá de esa realidad genera mucho desgaste con el equipo y procesos jurídicos laborales. Además de medir los resultados sobre puntos de venta, es necesario garantizar buenos niveles del engranaje del equipo.
¿Cómo haces esa monitorización? Y más: ¿cómo exponer eso al equipo de forma efectiva, sin causar la impresión de control e intimidar a los profesionales?Gestores y promotores necesitan entender que ambos salen ganando con el punto electrónico móvil.
Un punto importante que debe ser recordado es que el acompañamiento de rutina (establecimiento y control de horarios) solo puede ser aplicado al promotor que posee registro CTL, ya que se caracteriza como control de jornada de trabajo.
A pesar de que la mayoría de las empresas no controla a los colaboradores externos por no haber formas eficientes de hacerlo, el Ministerio de Trabajo (25 de febrero de 2011), explica que el empleador puede adoptar sistemas alternativos electrónicos de control de jornada laboral. Si el control del punto es una exigencia del Ministerio de Trabajo, debe ser entendido como algo positivo por parte del empleado.
Con la implantación de un control alternativo de jornada, el horario de trabajo pasa a ser contabilizado con precisión y las horas extras pueden ser comprobadas para que el empleado exija la remuneración. El promotor también puede valerse de este control como prueba para acciones judiciales.
¿QUÉ PUEDE OFRECER NA PLATAFORMA?
Un control preciso y justo de la jornada de trabajo debe unir diversas herramientas para que la información sea lo más correcta posible. Lo ideal es registrar el horario dónde el promotor dice que se inició un trabajo, registros fotográficos, colectas de datos y la confirmación delo GPS garantizando que estaba allí.
Sin una solución tecnológica, los gestores tenían que confiar en informaciones de documentos firmados durante las visitas a las tiendas. Además, el promotor muchas veces dependía de terceros para conseguir concluir su jornada de trabajo.
Imagine que el empleado está en el punto de venta y ya registró todos los datos necesarios, rellenó las planillas, llegó al horario límite de su jornada de trabajo y no encuentra al responsable del punto de venta para validar la firma.
Con el control móvil, el colaborador tiene autonomía sobre su función. Michel Cesar Faria es el promotor de la empresa Positivo Informática desde noviembre de 2011 y no se sintió incómodo por su trabajo ser monitorizado después de que la empresa decidiese adherir un software de gestión.
Michel Cesar FariaPromotor de Vendas na Positivo Informática
TRATE LA CUESTIÓN CON TRANSPARENCIA
El empleado necesita entender que la monitorización no es nada más que un acompañamiento real de la jornada de trabajo. Si el dispositivo es ofrecido por la empresa, el rastreo es permitido.
Es necesario apenas que haya conformidad de ambas partes, formalizada a través de un contrato de trabajo, aditivo o término de uso de la herramienta, además de la autorización por Convención o Acuerdo Colectivo de Trabajo.
Resistencias son comunes. Junio Rabelo, gerente regional de trade marketing de Positivo Informática, comentó que muchas veces el equipo intentó incluso burlar la monitorización de la operación, hasta que exista la comprensión de que la medida puede, sí, ser muy favorable a la marcha del trabajo de todos.
“La mayoría de las personas es reticente a cambios, principalmente cuando se habla de gestión de procesos. Con el tiempo y con algunos ajustes en el equipo, conseguimos resolver el problema”, cuenta Junio.
¿QUÉ GANA LA EMPRESA?
La empresa puede obtener varios beneficios con el punto electrónico. El control efectivo del colaborador va a influenciar, incluso, al proceso de la logística de trayectos.
El gestor puede percibir, por ejemplo, que una ruta no se cumple tan fácilmente por determinado miembro del equipo. La distribución de la carga de trabajo del equipo se hace más viable.
Control efectivo del colaborador, equilibrio de la carga de trabajo del equipo, reducción de horas extras, transparencia en la información, cruce de posiciones con el horario de punto y menor demanda de acciones judiciales laborales son el reflejo de contar con una solución que resuelva los problemas de la monitorización.
CONSEJOS
Algunas orientaciones pueden ayudar a evitar situaciones incómodas entre la empresa y los promotores:
- Deje claro al promotor que la monitorización va a suceder;
- El rastreo necesita ser practicado con todos los miembros de la misma jerarquía del equipo. Caso contrario, la empresa puede ser susceptible de una acción judicial laboral por persecución;
- Si la empresa sobrepasa límites territoriales, se recomienda que todos los miembros de cada equipo pasen por el mismo procedimiento;
- Establezca indicadores en la herramienta para incentivar al equipo. Los promotores pueden ser evaluados de acurdo a su productividad;
- Aclare los beneficios que la herramienta va a traer, creando un ambiente de evolución de trabajo, y no de persecución;
- No deje que los colaboradores más polémicos contaminen a los demás con una visión pesimista y conservadora. Todos tienen mucho que ganar con este cambio.