Acompaña en este post algunas preguntas de los participantes del TradeCast#10 que no pudieron ser respondidas durante la transmisión por falta de tiempo. El gerente nacional de ventas de Coca-Cola FEMSA, Alex Manduca, gentilmente nos envió las respuestas que puedes leer a continuación.
Alex, ¿crees que debemos clasificar a nuestro consumidor, además del shopper, en los diferentes niveles de la Jornada de Compra? Ej.: contenido on-line, para generar estímulo de compra.
Sí, ya que el nuevo comportamiento del consumidor apunta a la búsqueda de informaciones en los medios disponibles para ayudarle a la decisión de compra.
¿Hasta qué punto un material de exposición pode influir al shopper en la compra?
Allan, consideramos que el material, bien hecho y bien activado, hace el papel de “hablar” y “vender” beneficios del producto frente a innumerables ofertas y, además de esto, informar a los clientes y consumidores. Imagina que una pieza bien activada “hablará” con muchos y seguro que influye en su decisión.
¿Cómo el trade marketing se está adaptando para traer nuevos medios de activaciones en los canales para diferenciarse de los demás ya existentes y cuáles son?
Siendo bien directo, los nuevos medios nos ofrecen infinitas opciones de interacción, desde reposición activa, medición de las zonas calientes por hora a través del ‘geopameamiento’ del consumidor y etiquetas electrónicas/inteligentes. ¡Basta conocer al shopper, los factores que le influyen y la ocasión de consumo aliados a nuestra creatividad, y ahí las posibilidades de diferenciación serán infinitas!
El trade está formado por merchandising , promoción y gerencia de la categoría. De acuerdo con la teoría, ¿cómo lo ves en la práctica?
Mira, son los métodos que hacen parte del compuesto de trade y son complementarios, siendo que cada marca y categoría tiene el momento y la dosis para utilizar cada una de las técnicas.
¿Qué puedes decirme sobre el portfolio de productos de la marca Coca-Cola dirigido al consumo socialmente responsable, de acuerdo con la tendencia mundial de consumo de alimentos orgánicos e integrales? Veo a Coca-Cola con pocos productos integrales. ¿Cuál es tu percepción sobre eso?
Sin duda, es un mercado que estamos observando y comenzando a actuar de forma directa. Como es una categoría todavía pequeña dentro de consumo total de bebidas, seguimos gradualmente creciendo y buscando diferenciarnos en la oferta a nuestros consumidores.
Estoy comenzando en esta área. ¿Qué consejos puedes dar para destacar en este ramo y qué puntos evitar?
Un gran consejo es conocer –y, de preferencia, vivenciar- la rutina comercial y del trade/canal antes de asumir el liderazgo de trade. Y, claro, dedicarse a los estudios del área de marketing y de matemáticas.
¿Alguna pregunta u opinión más sobre el tema? Escribe en los comentarios de este post para poder responderte y no dejes de acompañar íntegramente la transmisión: